Loading...

Artículos

Ingreso ilegal a Chile

¿Cuándo hay un ingreso ilegal a Chile?

La nueva ley de migración y extranjería establece diversas modalidades de ingreso ilegal al país, las cuales comprenden tanto el intento de ingreso como el ingreso efectivamente realizado. Entre estas formas de ingreso ilegal podemos encontrar:

  • Ingreso por paso no habilitado. Los pasos no habilitados en frontera son aquellos que no han sido dispuestos por las autoridades chilenas para el tránsito de personas.
  • Ingreso sin control migratorio. Supone ingresar por un paso habilitado pero no efectuar el control migratorio ante los funcionarios de Policía de Investigaciones de Chile. 
  • Ingreso con documentos falsificados o adulterados.
  • Ingreso con documentos de otra persona.

Estas formas ilegales de ingreso se encuentran prohibidas por la ley chilena.

En estos tránsitos ilegales de fronteras las personas pueden ser víctimas del delito de tráfico ilícito de migrantes, el cual supone la existencia de organizaciones criminales que -con ánimo de lucro- promueven o favorecen estas formas ilegales de ingreso, aprovechándose de las situaciones de vulnerabilidad en que se puedan encontrar las personas y exponiéndolas a riesgos en su salud, integridad o vida.

¿Qué ocurre si ingreso de forma ilegal a Chile?

Las personas extranjeras que ingresan de forma ilegal al país se exponen a ser expulsados, es decir, obligados a la salida forzada del territorio nacional. Al ser notificada la expulsión, se otorga un plazo de 10 días para que las personas puedan presentar sus defensas ante la autoridad.

La expulsión es ejecutada por Policía de Investigaciones de Chile y comprende la detención y privación de libertad de la persona afectada.  ningún caso es posible ordenar la expulsión de niños, niñas y/o adolescentes.

¿Qué puedo hacer si ingresé de forma ilegal a Chile?

Las personas que ingresaron de forma ilegal a Chile pueden solicitar su regularización migratoria al Subsecretario del Interior, si la solicitud es aprobada pueden permanecer en Chile de manera legal y obtener una visa. 

Es una facultad especial, la cual ejerce de manera prudencial, con el objeto de facilitar y promover la regularidad migratoria.

En estos casos resulta muy relevante conocer cuáles fueron las razones que tuvieron las personas para hacer ingreso ilegal al territorio, así como saber si fueron víctimas de traficantes de personas. También es importante tener en cuenta la composición de su familia y el hecho de pertenecer a grupos de especial protección tales como niños, personas con discapacidad, adultos mayores o mujeres.

¿Existe la posibilidad de obtener una visa con un ingreso ilegal a Chile?

Al tener un ingreso ilegal no es posible obtener una visa o permiso de residencia de parte del Servicio Nacional de Migraciones. Las personas pueden hacer solicitudes de visa, pero lo más probable es que estas solicitudes sean rechazadas, al no registrar ingreso al país o reconocer la existencia de un ingreso ilegal. Frente a esta situación, se requiere previamente de una regularización migratoria, para poder optar al otorgamiento de una visa.