La Ley de Migración y Extranjería 21.325, en su artículo 143 de “Reconocimiento de Títulos”, establece las bases para el procedimiento de reconocimiento y revalidación de estudios (profesionales o técnicos) realizados en el extranjero, con el fin de habilitar a las personas extranjeras para el libre ejercicio profesional en Chile.
¿Dónde se debe realizar el trámite?
El trámite de solicitud de reconocimiento de título es GRATUITO y ONLINE y se debe realizar a través de ésta plataforma del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, rellenando un formulario en línea y adjuntando los documentos que se soliciten.
Si la información ingresada es correcta, recibirá de forma automática, un correo electrónico con un código único de validación con el que podrá ingresar o realizar cambios en la solicitud.
Enviada la solicitud, el Ministerio de Relaciones Exteriores revisará los antecedentes. Si la información es correcta, recibirá un correo electrónico para que reserve la hora de la entrevista y entregue de los documentos en original y una copia autorizada del expediente completo, ya que el original se devuelve al usuario.
Una vez realizada la entrevista y entregados los documentos, se confeccionará el certificado, previa revisión jurídica.
Recibirá el certificado mediante correo electrónico en formato PDF. El documento contará con Firma Electrónica Avanzada, y podrá ser descargado y verificado en la misma plataforma de reconocimiento de títulos.
El trámite se puede realizar durante todo el año.
¿Qué documentos se necesitan para hacer el trámite?
- Título profesional debidamente apostillado o legalizado.
- Certificado original de concentración de notas de la carrera, debidamente apostillado o legalizado, expedido por la universidad o centro de estudios superiores donde haya cursado asignaturas homologadas y/o realizado internados.
- Certificado original, debidamente apostillado o legalizado, que acredite la existencia legal de la universidad, emitido por el ente regulador de educación superior.
- Fotocopia de la cédula de identidad para el caso de los chilenos. Pasaporte para el caso de los extranjeros (solo las páginas en las que aparece la fotografía, los datos personales y la vigencia).
¿Quiénes pueden otorgar estos reconocimientos en Chile?
Solo las instituciones chilenas de educación superior que cuenten con un mínimo de cinco años de acreditación y que sean, de preferencia, estatales o de reconocida trayectoria.
¿Se pueden convalidar títulos profesionales y técnicos de cualquier país?
NO. El trámite en el Ministerio de Relaciones Exteriores puede ser realizado si el título fue obtenido en uno de los países con los que Chile ha celebrado tratados bilaterales o multilaterales, que son los siguientes:
- Brasil
- Perú
- Uruguay
- Bolivia
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
¿Qué pasa con los títulos obtenidos en otros países?
Para el reconocimiento de títulos otorgados en Argentina, Ecuador, España, Reino Unido o Irlanda del Norte, los procesos se deben realizar en el Ministerio de Educación (Mineduc). Ver aquí los requisitos para títulos de estos países.
Para títulos profesionales obtenidos en otros países, las personas deben acudir a la Oficina de Títulos y Grados de la Prorrectoría de la Universidad de Chile. Ver aquí los requisitos.
A partir del 1 de mayo de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores dejó de realizar el reconocimiento de títulos otorgados por instituciones colombianas. Los interesados deben hacer los trámites ante la Universidad de Chile.
¿Cualquier título profesional o técnico puede validarse en Chile?
Sí, pero hay casos que requieren otros trámites adicionales para que las personas queden habilitadas para ejercer profesionalmente en Chile.
En el caso de los Licenciados en Derecho o abogados, solo la Excma. Corte Suprema de Chile otorga el correspondiente título de abogado, trámite que debe ser efectuado con posterioridad ante ésta, luego de
En el caso de títulos relacionados con la medicina y la cirugía (Médicos, Odontólogos, Químico-Farmacéutico, Médicos Veterinarios, Nutricionistas; Obstetras, Kinesiólogos, Tecnólogos Médicos, Enfermeras), otorgados en un Estado Parte de la Convención de México de 1902); luego de realizar la solicitud a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (al igual que todos); deben rendir y aprobar un examen general en la Universidad de Chile para poder ejercer profesionalmente en el país.